LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO
La delincuencia organizada funciona debido a una serie de componentes que alimentan esta maquinaria, el gran mercado que existe en Estados Unidos, la industria de las armas que representan varios miles de millones de dólares así como bancos y empresas que sirven para lavar dinero mantienen esta actividad delictiva.
Desde los primeros días de su administración Felipe Calderón desplegó en las calles del país 45.000 soldados, desatando con esto un conflicto que lleva más de 28 mil muertos.
El día lunes 19 de abril de 2010 se hizo entrega por parte del Ejecutivo Federal al Legislativo Federal de un informe que nos revela información muy útil para hacer un recuento de la violencia que asota a nuestro país.
Esta información refleja una tendencia al alza en el número de homicidios. Solo de pensar en un auditorio o cualquier otro lugar donde lo pudiéramos reunir.
Otros dato que arroja este informe es el siguiente: “entre diciembre de 2006 y marzo de 2010 han sido detenidos 121.199 personas vinculadas al crimen organizado” lo que nos lleva a otro problema ¿que sucede en las cárceles?, es sabido que existe sobrepoblación en la mayoría de ellas, además de que no readaptan a los presos e incluso son consideradas verdearas escuelas para criminales.
El informe afirma que “el Cartel del Golfo y el grupo de los Zetas han sido las organizaciones del narcotráfico que más detenciones ha registrado, seguido del Cartel de Sinaloa”. Un dato importante para tener en cuenta es que el cartel de los Zetas fue conformado originalmente por ex miembros del ejército, militares entrenados en los Estados Unidos con capacitación especial.
Por otro lado el cartel de Sinaloa es dirigido por “El Chapo” Guzmán personaje que operaba desde el penal de máxima seguridad Puente Grande del cual se fugo en el 2001 cuando las condiciones cambiaron y había la posibilidad de extraditarlo a los Estados Unidos
Siguiendo con esta información, sin especificar el número total, “el gobierno aseguró que un 27% de las detenciones corresponden al Golfo/Zetas y un 24% al Pacífico/Sinaloa. A esas organizaciones les siguen los carteles de Juárez o de los hermanos Carrillo Fuentes, con 17%; de los hermanos Beltrán Leyva, con 14%, y de Tijuana o de los Arellano Félix con 13%”.
Son pues los monopolios de criminales que controlan el trasiego de estupefacientes hacia los Estados Unidos, carteles que se disputan el mercado con brutalidad.
El informe señaló que “de diciembre de 2006 a marzo de 2010 se habían registrado 1.286 enfrentamientos, de los cuales 977 han sido contra las autoridades y 309 entre las propias organizaciones del crimen organizado”. Estas cifras nos arrojan casi un enfrentamiento diario, lo que equivale prácticamente a un estado de guerra, sobre todo en la zona norte del país, en la cual por ejemplo: “Ciudad Juárez, ha registrado el mayor número de asesinatos con 6.757 entre diciembre de 2006 y marzo de 2010”.
Un punto que se debe anotar es que la información que están entregando las instituciones del Gobierno Federal (PGR, CISEN, SSP y SEDENA) , es contradictoria una dependencia dice unos datos y otra sale a desmentirlo con otras cifras.
EL MERCADO DE LA DROGA: UNA FUENTE DEL DINERO.
El mayor consumidor de droga en el mundo es por mucho los Estados Unidos, la derrama económica que nace de este negocio ilegal mantiene un número importante de negocios que lavan el dinero y hacen enormes fortunas.
Según un estudio “más de 20 millones de norteamericanos consumen algún tipo de droga, para el Departamento de Justicia de Washington ese negocio deja ganancias por casi 40 mil millones de dólares anuales, un calculo en extremo moderado” . Según otra información esta cifra haciende a “más de 100 000 millones de dólares anuales que también ayudan a mover la economía en una sociedad donde el consumo es la base del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)”.
Otro estudio complementa esta información establece que: “Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado en 2008 informó que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mundo. Solo en cocaína, los norteamericanos consumen un tercio de la producción mundial… las cifras son significativas pues señala que 72 millones de estadounidenses mayores de 12 años, han consumido drogas alguna vez”
Según “Organizaciones No Gubernamentales norteamericanas que protegen a víctimas de ese flagelo, aseguran que el precio de un kilo de cocaína cuesta 2 500 dólares en Colombia, 4 000 en Panamá, 6 000 en Guatemala, 12 000 en México, 16 000 en la frontera norte del país azteca y 139 000 en Estados Unidos, o sea, 200 dólares el gramo en las calles” .
Lo que lo vuelve un mercado atractivo pues mucha de esta droga pasa por nuestro territorio, cuando se pudieron mayores barreras para que la droga pudiera entrar vía marítima a los Estados Unidos se intensificaron las vías terrestres lo que provoco un mayor enfrentamiento por las rutas de transporte y por las zonas fronterizas del país.
Todo esto alimenta el lavado de dinero el cual es gran negocio tanto en los estado Unidos como en nuestro país, “En marzo de este 2006, la banca Wells Fargo, que compró el Wachovia (uno de los bancos más importantes de los estados Unidos) 2008, admitió que entre 2004 y 2007 “no hizo lo suficiente” para detectar fondos ilícitos en el manejo de 378.400 millones de dólares”
LA REALIDAD DE NUESTRO PAIS
Si los más de 28.000 mil muertos son una atrocidad a esto debemos sumar los diferentes casos de secuestro, extorsiones, narco-bloqueos, autos-bomba, ejecuciones de alto funcionarios, etcétera, hagamos pues un recuento de lo sucedido.
El 15 de septiembre del 2008 en pleno acto de conmemoración de la independencia por el gobernador del estado se arrojaron varias granadas en la plaza principal del Morelia, dejando por lo menos 20 muertos y decenas de heridos.
Enero de 2009 es detenido Santiago Meza López, “El Pozolero” acusado de disolver en asido a más de 300 personas.
Mayo de 2009 son detenidos varios funcionarios del estado de Michoacán, entre ellos Presidente Municipales y Secretarios del Gobierno estatal, las pruebas contra los mismos son débiles, la mayoría son liberados en los meses siguientes.
El 14 de mayo de este año fue secuestrado Diego Fernández de Ceballos connotado panista que fue candidato a la Presidencia de la Republica en el años de 1994, hasta el momento se encuentra en manos de sus captores.
El lunes 28 de Junio fue asesinado el candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, amplio favorito para convertirse en gobernador en las elecciones a celebrarse el 4 de julio. Hasta el momento los asesinos están libres.
Martes 25 de junio es detenido el candidato por el PRD a la gubernatura de Quintana Roo, es acusado de presuntos vínculos con el narcotráfico.
Jueves 15 de Julio estalla carro bomba en Ciudad Juárez, Chihuahua, dejando cuatro muertos dos de ellos policías, es el primer acto de este tipo, posteriormente se presentaría otro atentado similar, esta vez sin dejar victimas fatales.
En las ultimas semanas se han presentado diferente narcobloqueos que han desquiciado varias ciudades del norte del país, siendo la mas afectada la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el ultimo bloque afecto el aeropuerto internacional de esta ciudad el día 6 de agosto de esté año.
Lunes 9 de agosto se amotinan 300 policías Federales por presuntas irregularidades de sus mandos superiores, para estos días es encontrado el cuerpo de uno de sus compañeros “la Subprocuraduría de Justicia sólo refirió el hallazgo realizado la noche del sábado, señalando que le arrancaron manos, pies, cabeza, piernas y brazos, y los regaron a espaldas del establecimiento”
videos